Temas exposiciones

TEMAS PARA EXPONER FUNDAMENTOS ARTE I

Bloque 1: Los orígenes de las imágenes artísticas

1-Investigación sobre la relación entre las pinturas rupestres y las imágenes tribales de hoy día.

2-Investigación sobre las construcciones megalíticas.

Bloque 2: Las grandes culturas de la Antigüedad: Egipto, Mesopotamia y Persia. China

 

3-Análisis del uso de la imagen idealista y naturalista en estas culturas, y la relación con la finalidad de la pieza.

4-Relación entre el arte y el poder político.

Bloque 3: El origen de Europa: Grecia.

5- Estudio de la evolución de la forma desde el hieratismo egipcio hasta la expresividad helenística: diferenciación entre arte arcaico, clásico y helenístico.

6-Análisis de la simbología en la representación de los dioses griegos.

7-Investigación sobre artistas clásicos griegos y la representación del cuerpo humano: fuerza, sensualidad e ideal de belleza.

Bloque 4: El Imperio occidental: Roma.

8-Análisis de la trascendencia histórica de la cultura romana en el mediterráneo. Valencia

9- Análisis de la simbología en la representación de los dioses y emperadores.

Bloque 5: El arte visigodo.

10-Investigación sobre el arte árabe como coetáneo al arte visigodo en la península ibérica: identificación de las zonas de influencia árabe, y de los rasgos estilísticos y las obras más representativas en la Comunidad Valenciana

11-Análisis de la Iconografía medieval en pergaminos y códices.
Estudio de los motivos iconográficos propios. Análisis del Libro del Apocalipsis como fuente de inspiración para el arte de todos los tiempos.

Bloque 6: El Románico, arte europeo.

 

12-Estudio de la teoría del milenarismo y su influencia en el arte mediante la iconografía del fin del mundo y el Juicio Final.

13-Estudio del valor simbólico de la pintura románica: Mandorla. Pantocrátor. Jerarquización. La esquematización en la representación figurativa. Estudio de la evolución del arte naturalista romano al arte simbólico románico, y argumentación de las conclusiones.

Bloque 7: El Gótico.

14-Análisis de las cuestiones técnicas innovadoras que definen el estilo gótico. – Identificación de las características de los elementos constitutivos de la arquitectura gótica, tanto en edificios públicos como religiosos.

15-La evolución del valor simbólico de la luz en la arquitectura. Análisis del proceso técnico y diseño de vitrales góticos.

Bloque 8: El Renacimiento.

16-Reflexión sobre la relación entre la filosofía humanista, el origen del Renacimiento en Italia y la importancia de la cultura romana en el arte del Renacimiento.

17-Investigación sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci.

Bloque 9: Miguel Ángel Buonarroti.

18-Debate sobre la relación de los mecenas y el arte.
Análisis de la idea de artista como elemento relevante social.
Reflexión y debate sobre la idea de artista total.

Bloque 10: El Renacimiento en España.

19-Estudio y comparación de la obra de Pedro de Berruguete. Tiziano. El Bosco. El Greco.

 

Bloque 11: El Barroco.

20-El realismo de Diego Velázquez. Análisis del tratamiento de la perspectiva en su obra y comparación de su técnica pictórica con la pintura impresionista posterior.

 

Bloque 12: El Rococó.

21-Comparación de la pintura barroca y la pintura rococó y análisis de la temática diferente del barroco religioso a la pintura galante francesa.

Bloque 13: El Neoclasicismo.

22-Identificación de las claves económicas, sociales y políticas que originan la vuelta al clasicismo renacentista.

 

23-El Neoclasicismo y el estilo Luis XVI.. El Neoclasicismo y el estilo Imperio de Napoleón.