18-EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS

BLOQUE 5-EL SURREALISMOY OTRAS VANGUARDIAS

1-DADA. MARCEL DUCHAMP

El Dadaísmo fue un movimiento cultural surgido primero en Europa y posteriormente en Estados Unidos. Fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura más representativa del Dadaísmo.

El Dadaísmo surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la actitud de rebelión hacia la abulia y desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras.

Postulados:

  1. El Dadaísmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general.
  2. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción. Defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección.
  3. Por tanto, en su rigor negativo, también está contra el modernismo, y las demás vanguardias: el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos, en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo.
  4. La estética dadaísta niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación. Para el Dadaísmo, la poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.
  5. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación (como la mezcla de géneros y materias propia del collage) viene del Dadaísmo.
  6. Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional.
  7. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras..
  8. El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con papel usado y otros materiales similares.

MERZBAU

Esta, la primera obre de Schwitters experimentos Merzbau, era una  instalación arquitectónica híbrida pionera que él construyó en casa de sus padres en los suburbios de Hannover entre 1923 y 1936.Este proyecto creativo continuo era una obra sin precedentes, y que incluso sus amigos más cercanos encontraron difícil de entender. Términos familiares de ‘Medio Ambiente’ y ‘Instalación’ aún no se habían inventado.

9.-El artista francés Marcel Duchamp expuso como obras de arte productos comerciales corrientes —un secador de botellas y un urinario— a los que denominó ready-mades

.

MarcelDuchamp, La Fuente, 1917. Fotografía de Alfred Stieglitz.

MARCEL DUCHAMP

Nació el 28 de julio de 1887 en Blainville. Duchamp inicialmente tiene una etapa cubista. En la que realiza desnudo bajando una escalera 1911 el desnudo era un tema artístico con unas reglas fijas ya establecidas, que desde luego no incluían figuras bajando por escaleras. Duchamp mostró la idea de movimiento mediante imágenes superpuestas sucesivas, similares a las de la fotografía estroboscópica. Tanto la sensación de movimiento como el desnudo no se encuentran en la retina del espectador, sino en su cerebro. Aúna elementos del cubismo y futurismo.

Después de 1915 pintó muy pocas obras, aunque continuó trabajando hasta 1923 en su obra maestra, La novia puesta al desnudo por sus solteros aún (1923, Museo de Arte de Filadelfia), una obra abstracta, conocida también como El gran vidrio (Le grand verre). Realizada en pintura y alambre sobre vidrio, fue recibida con entusiasmo por parte de los surrealistas. Se nos presenta como un gran enigma visual, en la que su significación queda abierta a la imaginación del propio espectador aun contando con un manual de instrucciones para observarla escrito por el propio autor.

La pieza consta de dos grandes hojas de vidrio separadas por una lámina de aluminio en la que ha utilizado elementos como embalajes, papel de aluminio, polvo… Según explica el propio autor la zona superior representa a una mujer que se está desnudando para incitar a sus amantes situados en la zona inferior. Aparece representada junto con la Vía Láctea.

Mientras en la zona inferior nueve hombres: un sacerdote, un mensajero, un soldado, un gendarme, otro policía, un jefe de estación, un criado, un repartidor y un sepulturero; tratan infructuosamente de llegar a su amada. Como si de marionetas se tratase, la dama es capaz de mover a sus amantes con un complejo mecanismo de hilos y alambres pero la barrera que separa a ambos, una gruesa lámina de aluminio, es infranqueable de manera que ambos, la mujer y sus nueve amantes, están condenados perpetuamente a la soledad.

En el campo de la escultura fue pionero en dos de las principales rupturas del siglo XX: el arte cinético y el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario (La fuente, 1917) o un portabotellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista.

El ready-made introducía una fuerte crítica a la institucionalidad y el fetichismo de las obras de arte, provocando enormes tensiones incluso dentro del mismo círculo surrealista. Su Rueda de bicicleta (el original de 1913 se ha perdido; tercera versión de 1951, Museo de Arte Moderno, Nueva York), uno de los primeros ejemplos de arte cinético, estaba montada sobre una banqueta de cocina. Su influencia fue crucial para el desarrollo del surrealismo, el dadá y el Pop Art, y aún hasta nuestros días, se mantiene como el artista crucial para la comprensión de la posmodernidad.

Los últimos años de su vida, Duchamp preparó en secreto la que sería su última obra y que sería armada sólo después de su muerte, ésta es un diorama que se observa a través de un agujero en una puerta del museo de Filadelfia, lo que ahí dentro se ve, es una parte del cuerpo de una mujer, ostentando una lámpara en un paisaje rural. El título añade aún más incertidumbre a las lecturas que se puedan hacer de la obra “Dados: 1. La cascada 2. El gas del alumbrado público”.(Etant donnés: 1-la chute d’eau, 2- le gaz d’éclairage.)

Marcel Duchamp falleció el 2 de octubre de 1968 en Neuilly-sur-Seine.

JEAN ARP

Jean Arp fue miembro fundador del movimiento Dadá en Zúrich en 1916. En 1920, como Hans Arp, junto a Max Ernst, y el activista social Alfred Grünwald, estableció el grupo dadá de Colonia. Sin embargo, en 1925 su obra apareció también en la primera exposición del grupo surrealista en la Galerie Pierre de París.

Su herramienta casi siempre fue el yeso, que después se transfería a piedra o bronce. Su arte mezcla las técnicas surrealistas del automatismo y las imágenes oníricas con el concepto dadaísta de azar, dando lugar a sus características formas orgánicas, conocidas como escultura biomórfica. Con ellas, el dadaísta Arp afirmaba algo muy sensato: lo orgánico es el principio formativo de la realidad.

Como buen dadaísta, Arp jugueteó con la idea de azar. Suyas fueron técnicas como cortar papeles de colores y lanzarlos al aire dejándolos caer para que la composición resultante fuera del todo arbitraria. Pero Arp, no veía caos en el azar como otros de sus colegas. Más bien consideraba al azar como una especie de ley de la naturaleza.

Arp combina las técnicas de automatismo y las oníricas en la misma obra desarrollando una iconografía de formas orgánicas que se ha dado en llamar escultura biomórfica.

JEAN TINGUELY

Jean Tinguely, (Suiza 1925 – 1991). Pintor y escultor suizo. Realizó máquinas escultóricas y arte cinético realizadas con desechos industriales. Su obra es conocida oficialmente como metamechanics. El arte deTinguely, siguiendo la tradición del movimiento DADA, satirizó la sobreproducción sin sentido de bienes materiales en la sociedad industrial avanzada
En 1960 se incorporó al nuevo realismo y acometió grandes máquinas en movimiento, construcciones lúdicas que invitan a los espectadores a participar (Rotozazas, 1967-1969) o verdaderos environnements (Krokodrome, creado en 1977 para el Centro Georges Pompidou de París). Entre sus últimas obras cabe citar la Fontaine Stravinski (1983), instalada cerca del Centro Pompidou.

MAN RAY

Emmanuel Radnitzky, o Man Ray, fue un americano en París. Un dadaísta y surrealista que nunca militó en ninguno de los movimientos pero siempre se mantuvo a la vanguardia de todos ellos.

  

Si en aquellos años todavía se planteaba si la fotografía era arte, Man Ray lo dejó claro: Pionero en la fotografía abstracta (rayogramas, fotos en las que no es necesaria la cámara; solarizaciones, negativos expuestos a la luz…), también cultivó la pintura, la escultura y el cine. De hecho, su primera cámara fue para reproducir sus obras plásticas.

 

Pero para vivir se dedica a la fotografía. Sus retratos son muy apreciados y la sociedad parisina quiere ser plasmada por su particular ojo. Junto a los dadaístas Duchamp y Picabia creó el Dadá neoyorkino.

El carácter autodestructivo del movimiento hizo que pronto se aliara con el surrealismo, donde pudo plasmar sus obras de mujeres fatales, sus desnudos y sus juegos de dobles lecturas (mujeres violín, lágrimas diamante…).

    

Detrás de cada imagen hay una idea, y en ese sentido Man Ray también trabajó el arte conceptual. En realidad, nunca dejó de ser un dadaísta… Le gustaba lo irracional y lo incongruente, lo absurdo. Buscaba el escándalo, y para ello sabía que no hay nada como una buena dosis de erotismo…

Ha realizado cientos de desnudos e incluso fotografías de carácter abiertamente pornográfico, como la serie de imágenes que ilustran el libro “1929” de Benjamin Péret y Louis Aragon, con una “particular visión” de las cuatro estaciones.

Su epitafio en el cementerio de Montparnasse en su querido París reza: «Despreocupado pero no indiferente»

2-EL SURREALISMO

Movimiento literario y artístico surgido en París, considerado uno de los estilos artísticos más representativos del siglo XX, el surrealismo surgió en 1924 con la publicación del “Manifiesto Surrealista” del poeta André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

El Surrealismo se extenderá desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Así lo definía Breton :“Puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral.”

Buscaban representar ideales diferentes a los academicistas, quebrando las leyes de la pintura tradicional y logrando por tanto, llamar la atención del espectador de manera directa. En el caso del surrealismo, se puede señalar la presencia de imágenes no realistas y en muchos casos ni siquiera figurativas, que tenían como objetivo seguir los designios de los sentimientos más que los de la razón.

El contexto sociopolítico de la época sin duda se relaciona con el desarrollo de esta vanguardia artística ya que la misma se insertó en un período histórico de crisis generalizada causada por la guerra y por las diferentes complicaciones económicas y sociales. Esta realidad de desesperanza, temor y desorden tuvo en el surrealismo uno de sus representantes más claros al mostrar estos artistas una realidad diferente, alterada y en muchos casos caótica.

Sin embargo, el surrealismo no fue simplemente un grupo de artistas que buscaban representar la realidad de manera diferente. Gracias al trabajo del francés André Breton, el movimiento se expandió a gran parte de Europa y lo hizo especialmente a nivel filosófico y teórico, llegando a establecer lo que ellos mismos llamaban “la Revolución Surrealista” o la total ausencia de pensamiento lógico y racional.

La razón, piensan los surrealistas, puede dar lugar a la ciencia, pero sólo el inconsciente puede dar lugar al arte. Porque la conciencia es el territorio de lo diferenciado, de lo objetivo, mientras el inconsciente es el territorio de lo indiferenciado, de la fusión del ser humano con la realidad. Se trata entonces de dejar al inconsciente que saque a la superficie lo más profundo -lo censurado- y que llegue hasta sus últimas consecuencias, hasta que el artista se convierta en un mero espectador que presencia cómo se va formando su obra

El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente. Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo. Posteriormente buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud como método de creación artística.

El método paranoico-crítico es una propuesta elaborada por el pintor surrealista Salvador Dalí (1904- 1989). El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia era la habilidad que transmite esta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes». Este método era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen en realidad, por ejemplo, al superponerse una imagen en primer plano con otra en un plano más alejado. Un ejemplo de esto en la obra final puede ser una imagen doble o múltiple cuya ambigüedad da lugar a diversas interpretaciones

El poeta surrealista André Bretón (1896-1966) aplaudió la técnica, afirmando que la misma constituía «un instrumento de primera importancia» y que «se había mostrado perfectamente aplicable lo mismo a la pintura que a la poesía, el cine, la elaboración de objetos surrealistas, la moda, la escultura, la historia del arte, e incluso, de ser necesario, a cualquier tipo de exégesis»

Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.

Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos.

Precedentes del Surrealismo

Los pintores se encontraron con precedentes en Los caprichos de Goya, en el Bosco y Valdés Leal, aunque los más inmediatos deben buscarse en el movimiento Dada y en Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica.

 

GIORGO DE CHIRICO. PINTURA METAFISICA. PRECURSOR DEL SURREALISMO

Fundador de la scuola metafisica, Giorgio de Chirico es uno de los pintores que pretenden plasmar el mundo de lo irracional con objetos cotidianos en contextos poco habituales, consiguiendo un realidad ilógica, pero a la vez verosímil. Esta Pittura metafísica muestra sueños de plazas típicas de ciudades italianas muy idealizadas y todo tipo de objetos en ellas. Gracias a ella se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista

Giorgio de Chirico era de origen griego. Quizás por eso el arte clásico tuvo mucha influencia en él. Por razones económicas la familia emigra a Alemania y ahí se empapará del ambiente de principios de siglo: Freud, el expresionismo y Nietzche o Sopenhauer llamarán su atención y todos tendrán peso en su obra.

Entre 1909 y 1914 empezaría a pintar sus ambientes sombríos y abrumadores, con perspectivas hacia el infinito, habitadas por maniquíes y estatuas de la antigüedad clásica.

En la obra de Chirico hay edificios, esculturas clásicas, trenes y maniquíes que parecen habitar en espacios escénicos controlados, donde domina el silencio y la tranquilidad. El sol proyecta sombras en sus obras dotando a su pintura de una mayor irrealidad.
Tengamos en cuenta que en esos tiempos de guerra, este tipo de escenas daban un poético mensaje…

Chirico crea un mundo enigmático que es reflejo de la desolación provocada por la guerra, que se percibe inquietante y desolador. En Héctor y Andrómaca, introduce maniquíes, únicos seres capaces de habitar sus plazas desiertas y calles que se sumergen en el infinito

.“Para llegar a ser inmortal, una obra de arte debe escapar de todos los límites humanos: la lógica y el sentido común sólo interferirán, pero una vez que estas barreras se rompan, entrará en el reino de la visión y el sueño de la infancia” (Giorgio De Chirico ).

Características de sus creaciones

A comienzos de su carrera artística en sus pinturas predominan paisajes urbanos inquietantes donde aparecen edificios clásicos, renacentistas junto a elementos surgidos con la Revolución Industrial.  Espacios llenos de maniquíes y artilugios diversos.

  • Profundas perspectivas lineales. Representación de espacios urbanos en los que predominan elementos arquitectónicos, la proyección de sombras, y en los que la presencia humana suele estar casi ausente. Utiliza luces de atardecer y sombras alargadas; El hombre, si aparece, es minúsculo. La perspectiva clásica se distorsiona con diferentes puntos de fuga, la mayoría falsos, pone en el mismo plano lo lejano y lo cercano, confundiendo el sentido de la profundidad ilusoria, rompe con la concepción del espacio puramente académico y se acerca a la experimentación pictórica de las vanguardias
  • Su obra es recinto donde confluye lo extraño y atemporal en atmósfera sugerente y cargada de silencio.
  • Fue maestro a la hora de crear espacios pictóricos sugerentes en los que el receptor contribuye a recrear por sí mismo el sentido definitivo de lo que se representa.
  • Las imágenes representadas en el espacio pictórico se sacan de contexto y se representan con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contribuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.
  • En su obra se pueden encontrar algunas compuestas por representaciones de interiores; los que generalmente poseen una abertura hacia el exterior y donde suele situar maniquíes y objetos inanimados.
  • En algunas obras utilizó la representación de otras obras dentro de esta, característica propia de la pintura surrealista presente en él.
  • El detallismo es llevado a un extremo cada vez más pulido, lo que lo fue alejando de la expresividad metafísica. Producto a ello encontró la dura crítica de numerosos artistas, sobre todo de los surrealistas.
  • Perfecto dibujo. Recupera las formas.
  • Crea un mundo misterioso e inquietante con espacios donde sólo hay maniquís  desnudos en grandes plazas, calles solitarias, casas vacías enfatiza la soledad y la búsqueda de la tranquilidad perdida.
  • Representa elementos contradictorios como edificios griegos y ferrocarriles.
  • Está obsesionado con el tiempo como Dalí (reloj).
  • Pintura onírica.

EVOLUCION

De Chirico reconoció tres influencias esenciales que conforman su obra:

1-Primero la secesión de Múnich (que después daría lugar a las de Viena y Berlín). El propio autor manifestó: “La pintura muniquesa de principios de nuestro siglo (…) hizo nacer en París todos los géneros que después inundaron el mundo“.

2-En segundo lugar el pensamiento de Nietzsche y Schopenhauer:
“La novedad de Nietzsche es una extraña y profunda poesía infinitamente misteriosa y solitaria que se funda en la  atmósfera (stimmung) de la tarde de otoño, cuando el tiempo es claro y las sombras más largas que durante el verano, porque el Sol comienza a estar más bajo. Esta sensación extraordinaria es propia de las ciudades italianas y de algunas mediterráneas como Niza. Pero la ciudad por excelencia donde aparece este fenómeno excepcional es Turín” escribió.

De ahí entendemos su creación de atmósferas a modo de presencia absoluta, donde se detiene el tiempo, con una luz cruda, y la ausencia de la figura humana que sustituye por sombras alargadas o fantasmas sin vida en forma de maniquísSu luz es la luz de Schopenhauer y Nietzsche, que después impregnará todo el arte contemporáneo.

3-En tercer lugar, su amor por el pasado clásico. Retoma la pintura figurativa renacentista y lleva al extremo su perspectiva.

La conjugación de todo ello da lugar a una obra original y personalísima en la década de 1911 a 1920; los paisajes urbanos de Giorgio de Chirico son escenografías para colecciones de objetos y símbolos desordenados, al mismo tiempo paisajes y naturalezas muertas. El escenario de un sueño, un espacio misterioso y silencioso, congelado: la ciudad como un estado mental.

En esta tesitura onírica trata temas propios del clasicismo: tragedia, enigma y melancolía, con imágenes de gran impacto por su claridad y estilo contenido, directo y sencillo que después retomará Magritte.

Hector y Andromaca  1917

Una de sus obras más conocidas es este lienzo llamado Héctor y Andrómaca. El título es revelador puesto que a simple vista nos encontramos ante dos sencillos maniquíes en medio de un amplio espacio vacío, donde apenas se insinúan un par de edificios. Sin embargo se trata del héroe troyano y de su esposa, dos de los personajes más importantes de la Ilíadade Homero. Es fácil pensar que nos encontramos ante el momento en que la pareja se ve forzada a despedirse sin saber si se volverán a ver, ya que Aquiles, el héroe aqueo, tras la muerte de su amigo Patroclo, ha retado a Héctor a un combate singular del que sólo uno de los dos saldrá vivo. Chirico logra captar el dramatismo del momento con dos simples maniquíes que intentan abrazarse, tocarse, acariciarse, algo que resulta, evidentemente, tarea imposible . La despedida de Héctor y Andrómaca, que simbolizan el amor conyugal, el amor familiar, roto por los desastres de la guerra.

Héctor y Andrómaca, por De Chirico, 1946, óleo sobre lienzo, 82 x 60 cm, colección particular.

Lugares donde no pasa el tiempo, donde los individuos se reducen a meras sombras o fantasmas sin vida. En este paisaje, Giorgio de Chirico nos introduce en un ambiente que parece real, pero que en verdad no lo es: tan sólo es un espacio congelado o el escenario de un sueño. Como el propio Giorgio de Chirico dice, se trata del producto de la pintura metafísica.

 El encuentro de dos sombras en una plaza: la niña jugando al aro, ella misma una sombra, se acerca corriendo a la sombra de una estatua invisible. El cuadro está dividido en un mundo de oscuridad y un mundo de luz, que solo pueden coexistir porque están construidos siguiendo dos puntos de fuga distintos.

El enigma de una tarde de otoño, por De Chirico, h. 1910, óleo sobre lienzo.
Es en la Piazza San Croce donde De Chirico realiza su primer cuadro metafísico que surge después de la famosa «revelación». La realidad se transforma en una composición distanciada, que transmite un ambiente enigmático.
   la conquista del filosofo

La conquista del filósofo. En este cuadro vemos todos los elementos propios de la pintura de este artista. Por un lado, la introducción de un elemento extraño, como las dos alcachofas, da al receptor la sensación de estar viendo algo absurdo y poco realista. Por otro lado, vemos las sombras de dos personas que parecen acercarse pero que realmente no están dentro del cuadro, lo que nos produce un sentimiento de vacío, soledad y cierta melancolía. También vemos elementos propios de la modernidad, como las chimeneas de las fábricas o la locomotora del tren. Por último, es preciso fijarse en la languidez de la luz y en el escenario amarillento. La luz es tenue y mitigada, lo que permite crear un ambiente mágico e inquietante, y el foco luminoso inunda toda la escena de un tono amarillo apagado, propio del atardecer.

El enigma de la llegada de la tarde, 1911-1912, Giorgio de Chirico

El enigma de la llegada de la tarde, 1911-1912, Giorgio de Chirico (Colección particular)

De Chirico descubre en Nietzsche a un excelso creador de atmósferas, las cuales intentará trasladar a sus telas. Sin duda, la idea de revelación que ofrece el artista al narrar cómo se le ocurrió el cuadro El enigma de una tarde de otoño o El enigma de la llegada de la tarde, coincide con la que Nietzsche describe en Así habló Zaratrusta: «A vosotros los audaces buscadores e indagadores, y a quienquiera que alguna vez se haya lanzado con astutas velas a mares terribles, a vosotros los ebrios de enigmas, que gozáis con la luz del crepúsculo, cuyas almas son atraídas con flautas a todos los abismos laberínticos, pues no queréis, con mano cobarde, seguir a tientas un hilo; y allí donde podéis adivinar, odiais el deducir; a vosotros solos os cuento el enigma que he visto, la visión del más solitario.»

El enigma de la hora, 1910-1911, Giorgio de Chirico

El enigma de la hora, 1910-1911, Giorgio de Chirico (Colección particular)

El reloj que evoca el paso del tiempo, los plazas vacías, los pórticos y los hombres vestidos con el péplum griego, son algunos de los elementos que aparecen en las primeras pinturas metafísicas del artista, donde las referencias a la arquitectura florentina se confunden con la de Munich y la Atenas de su infancia.

La incertidumbre del poeta, por De Chirico, 1913, óleo sobre lienzo, 106 x 94 cm, Londres, Tate Modern
El cerebro del niño, por De Chirico,1914-17, óleo sobre lienzo, Estocolmo, Nationalmuseum.
El hijo pródigo, por De Chirico, 1922, óleo sobre lienzo, 59 x 87 cm, Milán, Galería de Arte Moderno
La canción de amor, por De Chirico, 1914, óleo sobre lienzo, 73 x 59,1 cm, Nueva York, Museo de Arte Moderno.
'Plaza', de Giorgio de Chirico
‘Plaza’, de Giorgio de Chirico 1913Por otra parte, en las telas de De Chirico aparecen semejanzas con los edificios pintados en los frescos de Giotto en Florencia y Padua. Si, en El enigma de una tarde de otoño, el edificio coincide con la fachada pintada por Giotto en una Historia franciscana de la Capella Bardi en Santa Croce, en las pinturas de París son sobre todo sus torres que se toman como modelo: la torre roja que aparece en la Liberación de Pedro de Asís en la basílica superior de Asís es del mismo color y estructura similar a la de la pintura de Giorgio de Chirico. Y en el mismo fresco de Giotto hay una torre muy peculiar, con su cuerpo de albañilería rodeado de una logia abierta, idéntica a la de La gran torre de Düsseldorf y La torre de Zurich, pintada en 1913. Además, la relación con estas estructuras antiguas pero al mismo tiempo audaces, es sugerida por Chirico en dos artículos publicados en la revista Valore Plastici en los años veinte, donde la arquitectura de Giotto se describe como «espacios metafísicos» que disimulan secretos y misterios, el sentimiento de una imponderable sorpresa que busca también de Chirico.

La liberación de Pedro de Asís, Giotto, 1296-1304, Assís; La gran torre, 1913, Giorgio de Chirico, Düsseldorf

La liberación de Pedro de Asís, ciclo sobre la Historia de san Francisco de Asís, Giotto, 1296-1304 (Asís, Basílica superior de San Francisco); La gran torre, 1913, Giorgio de Chirico (Düsseldorf, Kunstsammalung Nordrhein-Wetsfalen)

«Sobre las plazas de las ciudades, las sombras exponen sus enigmas geométricos. Por encima de los muros se alzan torres sin sentido, con pequeñas banderas de colores en su punta. Por doquier infinitud, por doquier misterio. La profundidad de la cúpula despierta vértigo a todo el que la mira fijamente. Siente un escalofrío, se siente atraído al abismo». Giorgio de Chirico

El enigma de un día, 1914
Giorgi de Chirico es un artista que vive de la influencia del Giotto y los primitivos italianos a los que conoció en Florencia en 1910, en ese viaje a París desde Grecia. A partir de ahí comienza una experiencia personal que sorprendió a todos, en esa confrontación entre su mirada hacia el prerrenacimiento y una concepción del paisaje urbano basado en la ecléctica arquitectura de la ciudad de Turín. Una ciudad famosa por la brujería y la alquimia, en la que Nietzsche decidió residir al final de su vida, y donde se volvió loco.

Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

Hector y Andrómaca

SURREALISMO. CONCLUSIONES:

  1. El movimiento surrealista se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.
  2. El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.
  3. Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo.
  4. Buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud.
  5. El surrealismo fue el movimiento literario y artístico más importante de entreguerras, pero sus intenciones no se limitaron al arte. Su finalidad era transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de todas las restricciones tradicionales que la esclavizan. La religión, la moralidad, la familia y la patria se convierten así en instituciones a revisar.
  6. El surrealismo adoptó formas muy diversas; en un primer momento fue la causa un proyecto esencialmente literario, sin embargo en la segunda mitad de los años veinte se fue adaptando rápidamente a las artes visuales (la pintura, la escultura, la fotografía, el cine).

Observamos dos vertientes:
1-Una que defendía el automatismo, donde se encontraban los surrealistas abstractos como Joan Miró y André Masson o Paul Klee, quienes creaban universos figurativos propios. En el automatismo las ideas y las asociaciones de imágenes, surgen de manera rápida, espontánea, fluida, sin hacer caso para nada de la coherencia y el sentido.
2-Y otra que creía que la figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. Donde los surrealistas figurativos como Salvador Dalí, René Magritte o Yves Tanguy, se interesaban por los sueños y el realismo “mágico” un surrealismo figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, aunque totalmente alejadas de la pintura tradicional.

Técnicas y métodos surrealistas:

  • La fotografía, la cinematografía y la fabricación de objetos (tomadas del Dadaísmo).
  • El Collage y el ensamblaje de objetos incongruentes (también heredadas del Dadaísmo, de personajes como Marcel Duchamp).

  • El Frottage (dibujos logrados por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo).

  • Técnica del “Cadáver Exquisito” o la pintura automática (varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver el trabajo del anterior, logrando imágenes interesantes eilógicas).

  • Automatismo (cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo decontrol).Inspiración en el pensamiento oculto y prohibido, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica. – Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. – Preferencia por los títulos largos, equívocos, misteriosos.

  • Decalcomanía. es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

  • Grattage. se desprende de la tela, la pintura, mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.

Ernst (1891-1979)

Tanguy (1900-1985)

Tanguy fue un surrealista autodidacta. Con un poco de De Chirico, algo de Dalí, una pizca de Miró y su propia y maravillosa imaginación, Tanguy desarrolló una obra fascinante formada por paisajes solitarios y abstractos de un mundo onírico.

Yves Tanguy nació en París y vivió hasta los 22 años sin un contacto consciente con el arte. Pero alrededor de esa edad, el joven vio por casualidad un cuadro de Giorgio de Chirico y su mundo dio la vuelta. De la noche a la mañana decidió convertirse en pintor, sin importarle sus pocas habilidades.

Breton lo acogió en el círculo surrealista. No había duda de que su estilo pictórico encajaba con esta excéntrica pandilla. Y es que Tanguy entraba en una especie de trance cuando pintaba. Se quedar totalmente absorbido por la obra en la que estuviese trabajando.

Sus cuadros son muy personales y fácilmente reconocibles: paisajes surrealistas de un estilo abstracto propio. Son lugares desérticos, páramos habitados por todo tipo de formas orgánicas bajo cielos en brumas.

En la época pre-II Guerra, Tanguy era el artista bohemio de manual. Tuvo la suerte de encontrar a la que sería su alma gemela (y segunda esposa) Kay Sage, que se lo llevó con ella a los Estados Unidos al estallar la contienda.

Ahí viviría Tanguy el resto de su vida.

Magritte (1898-1976)

René François Ghislain Magritte fue el surrealista belga que más influyó en la pintura de su país en el siglo XX.
Sus imágenes, a diferencia de otros surrealistas, no estaban inspiradas 100% en sueños, sino que Magritte destilaba la realidad sacando su esencia, y consiguiendo, por un lado imágenes absolutamente sorprendentes e ingeniosas, y por otro el cuestionamiento mismo de esa realidad.

Magritte fue, por así decirlo, un surrealista conceptual muy interesado en la ambigüedad de las imágenes, de las palabras y en investigar la extraña relación entre un lo pintado y lo real. Para ello explora lo que hay de mágico en lo cotidiano, es uno de los surrealistas más claramente simbolistas.

Influído por Giorgio de Chirico, empieza a pintar paisajes misteriosos, con significados ocultos, silencio y mucho sentido del humor. La realidad es para él una ilusión, una trampa por así decirlo y por ello explora a lo largo de su carrera el espacio real frente a la ilusión espacial, que es la pintura misma.

Muy independiente, se mantuvo alejado del surrealismo militante y dogmático de Breton y pese a lo subversivo de muchas de sus pinturas, tuvo una vida tranquila y burguesa entre París y su Bélgica natal. La vida de un belga de clase media y sus rutinarias actividades diarias fueron en cierto modo su máxima inspiración para pintar sus extraordinarios cuadros.

Provoca el choque emotivo de color aplicado a formas realistas puestas en lugares y momentos inverosímiles. Realiza absurdas combinaciones de paisajes, arquitecturas, esculturas, ambientes externos e internos. En El tiempo detenido muestra el interior de una habitación en el que un tren sale llameante de una chimenea doméstica.

Masson (1896-1987)
Analiza la estructura del objeto para convertirlo en una elucubración intelectual. Parece que el color, conjugado de modo personal y con una valoración casi abstracta es lo que más le importa. Su modo es más vital, sin la opresión angustiosa de la mayoría de los surrealistas.

Chagall (1887-1985)

Marc Chagall fue uno de los artistas más inclasificables de los primeros años del siglo XX. Evidentemente su obra tiene mucho de surrealismo, pero su personalísimo uso del color y las formas lo vinculan al expresionismo ruso y al cubismo que descubrió en Francia, país que lo adoptaría.

Chagall es pues, uno de esos artistas difíciles de ubicar en un estilo concreto, aunque son visibles (por no decir explícitas) sus influencias, que él mezcla natural y elegantemente.

El artista nace en una aldea bielorrusa, pero cuando descubre su vocación siente la necesidad de viajar a París, donde entra en contacto con las primeras vanguardias.Regresa a Rusia y participa activamente en la Revolución Rusa pero acaba volviendo a París, donde se reúne con otros artistas emigrados judíos como Modigliani.

Su obra fluctúa entre realidad y fantasía, entre los símbolos del folclore popular ruso y el subconsciente. La infancia es la fuente de la que bebe y su obra está teñida de melancolía y recuerdos de su niñez, cuando era realmente feliz.
Su origen judío lo hizo profundizar en la tradición de su pueblo así como en las costumbres de su Bielorrusia natal, pero este gusto por la tradición ancestral no impidió que abrazara todo tipo de vanguardias para conseguir un estilo personal e inclasificable.

JOAN MIRO. (1893-1983)

Joan Miró nació en Barcelona el 20 de Abril de 1893.

Su padre logró que se matriculara en una escuela de comercio, aunque simultáneamente frecuentaba ‘La Escuela de la Lonja’, famosa academia artística por la que el propio Picasso había pasado fugazmente unos años antes.
Al finalizar sus estudios mercantiles, fue contratado por una empresa química de la que fue despedido por pintarrajear en los libros de contabilidad.
Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Gali de su ciudad natal. Realizó su primera muestra individual en las Galerías Dalmau (1918).
Sus primeras obras, entre 1915 y 1918, están influidas por Cézanne, Van Gogh, el brillante colorido fauvista, las formas fragmentadas del Cubismo y los frescos románicos catalanes. En ellas, muestra ya su gusto por las figuras y personajes relacionados con el mundo rural de sus veranos en Mont-roig.

Es el máximo representante del surrealismo abstracto, aunque fue solamente una fase dentro de su producción.
“Me es difícil hablar de mi pintura, pues ella ha nacido siempre en un estado de alucinación, provocado por un shock cualquiera, objetivo o subjetivo y del cual soy enteramente irresponsable”.

Sus cuadros están llenos de poesía. Pinta con colores puros y tintas planas.
Crea un mundo propio que se abre paso a la abstracción. Sus imágenes son simples, con pocos trazos, a la manera de los niños. Rechaza la perspectiva, el modelado, el claroscuro y el acabado minucioso. Traza signos abstractos, simples, que no tratan de expresar una idea, sino que desean bastarse a sí mismos y son extraídos de lo irracional.
En sus composiciones el fondo es poco relevante (planos y neutros, en su mayoría predomina el negro, azul, rojo y amarillo) y toda su dedicación se vuelca a figuras (siluetas de amebas amorfas junto a líneas muy acentuadas, puntos, estrellas, ojos, etc.) que tienen algo de humorístico y fantástico, mezclando lo orgánico con lo geométrico para representar la realidad que Miró veía totalmente secreta.

      

La Masía, pintada en 1922, evidencia la transición al surrealismo. Presenta la granja de su familia. Cada motivo ha sido pintado con el deseo de mostrar sus partes más importantes. Para conseguirlo, altera la disposición convencional de las figuras, elimina la pared del establo para dejar ver lo que hay dentro y varía las perspectivas de los objetos de forma que unos aparecen de frente y otros de perfil.

Todos los elementos están representados con claridad, con precisión y nitidez, imprimiéndoles solidez onírica. La crítica ha calificado a esta etapa como detallista, por la minuciosidad descriptiva con que trata los objetos y personajes relacionados con las labores del campo.

En 1919, Miró viaja a París y bajo la influencia de los poetas y escritores surrealistas su estilo va madurando. A pesar de su afinidad creativa al Surrealismo, nunca estuvo plenamente integrado en el grupo. Sus obras son extraídas del subconsciente con mucha fantasía. Miró quería hacer una mezcla de arte y poesía, creando así un arte nuevo.

Sus contactos con André Breton y Max Ernst, con quienes colabora trabajando para los Ballets Rusos de Serguéi Diághilev, le aproximan a la estética y a la teoría surrealistas, acabando por convertirse en un ferviente defensor del “automatismo psíquico”, un método consistente en dejar volar el pincel sobre el lienzo, sin la mediación de ningún proceso previo de reflexión consciente.

Uno de los cuadros más representativos de esta época es Interior Holandés I (1928), en el que podemos ver la confluencia entre el personal simbolismo de Miró y las influencias surrealistas. Esta obra marca un punto de inflexión en la trayectoria artística de Joan Miró,

ANALISIS

ANALISIS

ANALISIS

El campesino catalán de la guitarra,El carnaval del arlequín o Interior holandés I, responden a una visión fantástica, con imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas. Las figuras se disponen sobre fondos neutros y planos de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. Posteriormente desarrolló obras más etéreas en las que las formas y la figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de color, abriéndose paso en la abstracción. Elabora su pintura inspirado en Paul Klee, que pertenece a la escuela surrealista, aunque se vincula con la abstracción.

ANALISIS

El carnaval del arlequín es un ejemplo del lenguaje característico de Miró. Son formas abstractas que sufren un proceso de metamorfosis, que se alejan del referente del que partieron, la naturaleza. A pesar del aparente desorden en el que se sitúan los diferentes personajes, hay un orden cromático. Siguiendo el colorido pasamos de un personaje a otro, sin un recorrido definido. Todos tienen la misma importancia, no hay una jerarquía establecida.

Hacia 1934, Miró inicia su Periodo Salvaje, son años de una abstracción más acentuada, sin abandonar el dramatismo. A causa de la Guerra Civil, decide quedarse en París junto a su mujer, Pilar Juncosa y su hija. Inicia una pintura atormentada y gestual cuya máxima expresión es El segador, realizada para el Pabellón de la República española en la Exposición Universal de París de 1937.

Joan Miró. Hombre y mujer delante de un montón de excrementos. 1936. Óleo sobre cobre. 23,2 x 32 cm. Barcelona. Fundación Joan Miró.

         

La gran obra desaparecida de Joan Miró “El segador” renacerá junto a creaciones de artistas revolucionarios como Picasso, Calder y Julio González en una conmemoración del Pabellón de la República Española de 1937 en París realizada por la Galería Mayoral.
“El segador”, mural que ocupaba más de 5 metros en el pabellón y pieza principal de esta exposición, recobrará vida a partir de una fotografía tomada en 1937, que en esta ocasión se expondrá en blanco y negro y a tamaño real.

Naturaleza muerta con zapatos viejos, realizada también para el Pabellón español, reproduce la sensación de angustia, de dolor y de pánico que se estaba viviendo en España. Los objetos utilizados adquieren carácter simbólico, como por ejemplo, el zapato que se hace enorme y el tenedor que pincha de forma salvaje una patata.

Afectado por la victoria del General Franco y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial se refugia en Varengeville, un pueblo normando. Aquí su carrera da un giro definitivo, inicia sus Constelaciones, que luego terminará en Palma de Mallorca. Son veintitrés pequeñas composiciones inspiradas por la contemplación del cielo estrellado de la costa normanda, donde descubre un nuevo concepto del espacio que anticipa buena parte de la pintura no figurativa posterior a 1945.Las figuras se mueven en un enredo de encuentros y distanciamientos.

 En El pájaro migratorio, vemos dos figuras. Una mujer identificada por la forma estrellada del centro, que siempre se asocia con el sexo femenino y un hombre. Ambos tienen aspecto de pájaro, por las formas picudas de sus rostros. Están contemplando el cielo con los brazos abiertos, esperando que les aparezca la respuesta que buscan. El título nos da la clave para entender a esos personajes. Miró no se propuso que su mensaje no llegara al espectador, por eso los nombres de sus cuadros son tan evocadores y líricos.

“El pájaro migratorio” (1941) de Juan Miró, Gouache y pintura al aguarrás sobre papel. 46 x 38 cms.

Mujer, pájaro y estrella es una de sus obras más conocidas. La identificación de los personajes depende de la imaginación de quien contempla la pintura, y es el título el que da las pistas de lo que representa. Se observa la facilidad de Miró para combinar los colores y las formas geométricas.

En 1941, regresa a España. Continúa depurando su lenguaje y probará nuevos soportes y materiales. Desde 1956 hasta su muerte, en 1983, vivió retirado en Palma de Mallorca.

Experimentó otros medios artísticos, grabados, litografías, acuarelas, pasteles, collages, escultura, carterista y escenografías teatrales, realizando también los grandes murales cerámicos La pared de la luna y La pared del sol para el edificio de la UNESCO y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.

El CARNAVAL DEL ARLEQUIN

EL INTERIOR HOLANDES

INTERIOR HOLANDES

JOAN MIRO Y LA DANZA

SALVADOR DALÍ (1904-1989)

Nació en Figueras, Girona, el 11 de mayo de 1904. En 1921 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), de donde fue expulsado en 1926. En esa época vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se relacionó con Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rafael Alberti, José Moreno Villa y otros artistas.

Entre los cuadros de esta época destacan Retrato de Luis Buñuel y Muchacha en la ventana. En este último rompe con los convencionalismos al situar a la muchacha, que es su hermana, de espaldas al espectador.

En 1929, durante su estancia en París, conoció a Pablo Picasso y en 1930 se adhirió al movimiento surrealista, del que al final fue relegado por sus ideas comerciales.

La producción de Dalí de este periodo se basa en su método ‘paranoico-crítico’, inspirado en buena parte en las teorías de Freud: representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes, como los relojes blandos, sus altas y destacadas figuras sobre un lejano horizonte y las vistas de Cadaqués. Sus cuadros presentan figuras imposibles fruto de su imaginación. Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca. Utilizará alusiones al sexo y la paranoia. En este momento pinta El gran masturbador, El espectro del sex-appeal y La persistencia de la memoria

El sexo y las enfermedades venéreas son una de sus mayores preocupaciones. Dalí sentirá un horrible pánico al sexo, sobre todo al femenino, por lo que también sufrirá impotencia. De ahí la proliferación de formas flácidas y muletas y su tendencia a la exageración.
En El gran masturbador están presentes todos sus miedos. El cuadro juega con la ambigüedad de las imágenes, nada es lo que parece. Puede considerarse el antecedente de su método paranoico crítico.

La figura principal es el autorretrato del pintor, con los rasgos más característicos de Dalí: la cara amarilla, una enorme nariz y el rostro alargado ( influencia de El Bosco). Pegados a su figura hay numerosos elementos simbólicos que tienen varios significados. El saltamontes, animal que le aterra desde la infancia, con el vientre lleno de hormigas que simbolizan la muerte. Un anzuelo como atadura a su familia y la cabeza de un león como deseo sexual. Emergiendo de su autorretrato surge la figura de una mujer que aproxima su rostro a unos genitales, representa la masturbación como la forma más pura de relación sexual. Gala, su musa y compañera, aparece representada en la pareja del fondo del cuadro que se abrazan. La figura aislada es la soledad y las pestañas largas simbolizan la esperanza de cumplir sus sueños.

En El espectro del sex-appeal muestra sus fobias a la sexualidad. Es una visión terrible al sexo femenino en un paisaje del Cabo de Creus. Es la imagen monumental de una mujer sin cabeza, ni manos ni pies, con dos muletas. La figura es contemplada por un niño, que es el propio Dalí, a quien el sexo se le aparece como un objeto misterioso y repugnante.

La persistencia de la memoria, es el miedo al paso del tiempo. Aparece su retrato rodeado de relojes doblados y derretidos. Intenta reflejar en ellos la irrelevancia del paso del tiempo. El único reloj no deformado está lleno de hormigas que simbolizan la muerte. Basado en la asociación interpretativo- crítica de los fenómenos delirantes, y que expresará en la asociación paranoico=blando, y crítico=duro,como muy bien demuestra su genial pintura, aparecen los elementos espaciales representados como duros, y los temporales, en este caso los relojes, como figuras blandas o derretidas. Los años previos a la guerra civil fueron duros para Dalí.

En Premonición de la Guerra Civil(Construcción blanda con judías hervidas) refleja el terror que se vivía en los años previos.

También podemos encontrar en su obra infinidad de símbolos como: huevos, símbolo relacionado con la matriz y que implica un retorno hacia ésta como lugar paradisíaco. Por su forma y dependiendo del contexto hacen referencia también a los ojos. Representan también la incapacidad de fecundación, o del orgasmo onanista abortado de fines reproductivos, como sucede en los Huevos al plato sin plato. Así como, caracoles, alpargatas, jirafas,….

La técnica pictórica de Dalí se caracteriza por un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi fotográfica en el tratamiento de los detalles, con un colorido muy brillante y luminoso.

Su pintura resulta excepcional en sus calidades plásticas por la corrección en el dibujo y por la presencia de la luz, transparente y limpia.

Más adelante y fuera ya de la corriente surrealista su estilo se hará más barroco en Leda atómica y en El Cristo de San Juan de la Cruz, donde el sentido de la composición y del espacio es más clásico, pero siempre inquietante.

page9image41931840

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial va a vivir a Estados Unidos con Gala, donde permanecerá hasta 1948, año en que regresa a España y se instala en Port Lligat. Se produce una vuelta al clasicismo. Él mismo se declara profundamente católico. Pinta obras religiosas tocando temas de la cristiandad. Madonna de Port Lligart, Leda atómica, El Cristo de San Juan de la Cruz y La última cena.

La explosión atómica del 6 de Agosto de 1945 en Hiroshima le conmocionó. A partir de entonces, el átomo se convirtió en el elemento favorito de inspiración para sus pensamientos. Leda atómica representa la figura mitológica de Leda, mortal seducida por Zeus disfrazado de cisne. Fruto de esta relación fue el huevo de donde salieron los gemelos Cástor y Pólux. Aquí Leda toma la forma de Gala sentada sobre un alto pedestal, con los pies apoyados en pequeños pedestales flotantes, mientras acaricia al cisne volador.

El Cristo de San Juan de la Cruz, está concebido en actitud barroca. Nos ofrece la crucifixión con un punto de vista insólito, desde arriba, con el cuerpo en escorzo. El cuadro de divide claramente en dos zonas, el fuerte tenebrismo del crucificado contrasta con el cotidiano paisaje inferior. Ambas están separadas por la distinta iluminación, pero son unidas en el ojo del espectador por la coincidencia del punto de fuga.

Galatea en las esferas es la imagen de Gala formada por esferas casi en su totalidad. En el centro de la imagen las esferas están distribuidas como átomos con punto de fuga en la boca.
A partir de los años 60, Dalí inició un período final en el que, agotado su genio inventivo, cayó en la repetición de sus anteriores fórmulas estéticas, y en la que su descarado interés por la comercialización restó validez a la mayor parte de su producción artística. Su actividad fue incesante en pintura, en ilustración de libros y en diseño de joyas, además de por la continua autopublicidad que el propio artista hacía en todo tipo de medios,mediante actuaciones cada vez más inverosímiles que seguían alimentando al mito que ya era.

En 1974 inaugura el Teatro-Museo Dalí en Figueres. Tras la muerte de Gala, la salud de Dalí irá deteriorándose hasta que en 1989 muere y es enterrado en el Teatro-Museo de Figueres.
Dalí realizó también, varias películas surrealistas en colaboración con Buñuel como. Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), libros ilustrados, diseños de joyería así como escenografías y vestuarios teatrales. También escribió libros autobiográficos como La vida secreta de Salvador Dalí(1942) y Diario de un genio (1965). Fue miembro de la Academia Francesa de Bellas Artes desde 1979. Murió el 23 de enero de 1989 en Figueras.

PIET MONDRIAN. DE LA FIGURACIÓN A LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA DEL NEOPLASTICISMO.

Piet Mondrian, 1872 1944.

El pintor holandés Piet Mondrian (1872-1944) es uno de los máximos exponentes de la abstracción. Su estilo es denominado  Neoplasticismo y, como veremos, es muy fácil de reconocer. Lo que no sabe todo el mundo es que Mondrian deambuló durante más de dos décadas buscando una forma expresiva adecuada para sus ideas hasta que dio con su estilo, del que no se apartó en los últimos 25 años de su vida.

Se formó en la última década del siglo XIX en  la tradición del impresionismo tardío y del paisajismo holandés. Sus temas fueron diques, molinos, bosques y ríos. Con el comienzo del siglo XX se aventuró por caminos más personales y vanguardistas, se dejó influir por Van Gogh y por el  postimpresionismo puntillista, el fauvismo y el expresionismo, sin sentirse a gusto en ninguna de estas vanguardias. Fruto de esa mezcal de estilos es este molino del año 1908 en donde se ve el color fauvista y la pincelada de su compatriota.

Molino a la luz del sol. 1908.

Desde 1909 sus cuadros se van simplificando aún más. En esta Vista desde las dunas, se puede decir, que casi perdemos la referencia del paisaje y que al artista sólo le interesa representar el color, las formas y las líneas.

Vista desde las dunas. 1909.

En 1911  asiste a una exposición sobre cubismo que se celebró en Amsterdam. Este estilo supone un descubrimiento transformador puesto que la simplicidad de este estilo encaja con sus pensamientos sobre un arte que sintetice el equilibrio entre lo individual y lo universal. Estas ideas ya venían cuajando en su mente desde su ingreso en 1909 en la Sociedad Teosófica de Holanda. La teosofía era un movimiento místico-filosófico fundado por Madame Blavatsky a mediados del siglo XIX que propugnaba la unión con la divinidad, la existencia de una única verdad a la que el hombre puede acceder si es capaz de superar la barrera del individualismo para alcanzar la armonía universal. El tríptico Evolución (1910-11) es buen trasunto de este pensamiento esotérico que impregna la obra de Mondrian en estos momentos y a lo largo del resto de su carrera. La mujer de la izquierda con las formas rojas detrás simboliza la pasión terrenal. En el centro el alma, con una luz blanca tras ella y los ojos bien abiertos, como signo de iluminación. En la figura de la derecha se produce la unión con la divinidad, que se manifiesta a través de la estrella dorada.

Evolución, 1910-11. Museo Municipal de La Haya.

Entre 1911 y 1914 viajará varias veces a París y buscará a través del cubismo analítico de Picasso y Braque la esencia de la realidad, el orden que subyace en la naturaleza. Sin embargo, sus bodegones y estudios de figuras y de paisajes no parecen ir hacia ninguna parte hasta que comprende que entre esas líneas que conforman los objetos hay una trama que constituyen su esencia. En sus cuadros de árboles vemos esa evolución desmaterializadora, pero que todavía reconoce el objeto de la naturaleza.

El cubismo analítico le sirve para dar el paso necesario hacia la abstracción, que es donde encuentra lo universal. En su aprendizaje de la abstracción va entendiendo que el objeto es algo transitorio y que lo eterno es el conjunto de líneas verticales y horizontales que lo compone. El cuadro que tenemos debajo, de 1913, ya nos anuncia el estilo geométrico de Mondrian, aunque todavía no ha llegado a conclusiones definitivas respecto al uso de las líneas curvas o de los colores.

                                                                                    Composición nº 3. 1913.

En 1914, debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial, regresa a Holanda. Se lleva consigo la idea de que su estilo está en la abstracción. Durante los años siguientes reflexionará sobre su estilo,  el mundo y el arte. En 1917, en plena barbarie de la Guerra, se suma a la iniciativa de fundar en la ciudad holandesa de Leyden el movimiento del neoplasticismo o De Stijl (El Estilo). Piet Mondrian será uno de sus principales teóricos y animadores durante los siguientes años a través de la revista publicada con ese nombre. También integraban este grupo  pintores como Theo Van Doesburg, Vilmos Húszar y Bart van der Leck; el poeta Anthony Kok; el escultor G. Vantangerloo y los arquitectos Jan Wils, J. J. P. Oud y Robert vant Hoff. Todos ellos estaban muy influidos por las doctrinas teosóficas y creían que el hombre podía alcanzar unos principios universales que, superando las barreras clásicas entre los diferentes lenguajes artísticos,  podían aplicarse tanto a la pintura como a la arquitectura, a la escultura o al diseño. Sostenían, en contraposición a la irracionalidad proclamada ese mismo año por el dadaísmo, que la razón humana era capaz de conseguirlos.

  Portada de la primera revista de Stijl. 1917.

Los principios programáticos de De Stijl se estructuran en distintos manifiestos publicados desde 1918 en esta revista.

  • El punto de partida no puede ser más utópico en un mundo en Guerra: el arte ha de propugnar una nueva armonía universal. La misión del arte debe ser actuar sobre la sociedad creando un lenguaje racional que haga posible una nueva vida.
  • Por eso el arte debe ser nuevo (neoplasticismo = nueva plástica) y abandonar toda referencia a la naturaleza. La obra no debe surgir de la imitación, sino de sus propias leyes internas. Esta idea lleva inevitablemente a la abstracción.
  • La pintura debe eliminar la curva, heredera de la confusión del espíritu barroco, y limitarse exclusivamente a representar líneas verticales y horizontales, que al cruzarse en ángulos rectos, sugieran la idea de equilibrio y reposo.
  • La pincelada debe ser eliminada para crear superficies planas de colores puros primarios (rojo, azul y amarillo) y otras de no-color (blanco, negro y gris).

Composición de damero en colores oscuros. 1919. Es un tanteo fallido en busca de esos principios universales.

Los años entre 1917 y 1921 son de unidad entre estos artistas y de indagación personal de cada uno de ellos en los “principios universales”. Sin embargo, la historia se encarga de ir desvelando la utopía sobre la que se basa todo el neoplasticismo. La irracionalidad vuelve a surgir en las nuevas doctrinas totalitarias -comunismo, fascismo y nazismo– que se consolidan en  Europa y el fantasma de la guerra vuelve a aparecer. Por otro lado, en De Stijl surgen las disidencias entre los artistas, algunos se cansan de la abstracción y vuelven a la figuración; mientras que otros introducen en su obra elementos extraños: la diagonal (Van Doesborug) y la curva (Vantangerloo).Mondrian considera estos cambios como una traición y decide abandonar el grupo en 1925.

Mondrian ya ha madurado y definido su estilo a partir de 1921, que ya en poco variará en los siguientes años. Ha suprimido todo aquello que pueda recordar a tridimensionalidad y se queda con formas geométricas planas (rectángulos y cuadrados), con gruesas  líneas negras que los separan, que acogen masas de color blanco, negro, gris y de los colores primarios (rojo, azul y amarillo). Un juego de combinaciones y de líneas nos puede dar a entender la posibilidad de variaciones sobre el mismo tema de su pintura.

En los primeros años predominan los rectángulos de colores primarios, pero según avanza la década de los veinte y, sobre todo, en los años treinta tomará protagonismo el color blanco y la línea negra. El formato romboidal se hace frecuente a partir de 1925, aunque sin concederle a la diagonal el protagonismo en el interior del cuadro que reclamaba De Doesburg.

                                                                Composición con rojo, amarillo, azul y negro. 1921.

En los años 30 el espacio para los planos blancos adquiere más protagonismo en contacto  con la obra de otros pintores como Ben Nicholson. Este será quien le invite trasladar su estudio de Paris a Londres (1938-40) ante la amenaza de la Guerra que azotará a Europa.  Allí realiza cuadros de gran formato y comienza las composiciones de pequeños cuadraditos entre paralelas que luego caracterizará su etapa final en Nueva York (1941-44).

    Composición con negro y rojo. 1936.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Mondrian se marcha a Nueva York. El dinamismo de esta ciudad y la música festiva de los ambientes que frecuenta en el barrio de Broadway le llevaron a crear obras más dinámicas y alegres. Las líneas negras son remplazadas por líneas de colores o tiras de papel coloreado. Pequeños cuadraditos de colores básicos sobre las líneas crean efectos sincopados, como ritmos musicales. De hecho uno de los cuadros más famosos de esta época en vez de llamarse Composición, como los anteriores, se titula Broadway Boogie-woogie, en honor al baile de moda.

    Brodway Boogie-woogie. 1943
Victory Boogie Woogie, 1942-1944, Gemeentemuseum, La Haya.

En 1944 moría el pintor, pero no su trascendencia. Sus teorías sobre la abstracción y la simplicidad influyeron y siguen influyendo profundamente en la arquitectura, el diseño industrial y las artes gráficas.

ANALISIS DE SU OBRA

COMENTARIO : COMPOSICIÓN EN AMARILLO, ROJO, AZUL Y NEGRO

COMENTARIO

EXPRESIONISMO 1905/1913.

El Expresionismo alemán está completamente marcado por un acontecimiento fundamental y desgarrador de la historia contemporánea, la Primera Guerra Mundial. Para algunos supone el fin de la civilización occidental del siglo XIX, dejando además tras de sí una huella negativa, nada más comenzar, al siglo XX.
Hay que tener en cuenta que esta primera gran guerra fue la más sangrienta hasta entonces. Murieron 12 millones de personas y más de 15 millones acabaron heridos o mutilados. Además, gran parte de las instalaciones industriales fueron destruidas, las materias primas agotadas, los sistemas monetarios hundidos por la inflación y los estados quedaron endeudados. Podemos imaginar el momento decadente, triste, agónico y devastador que vivía la sociedad de la época.
Bien, este es el clima social donde se enmarca el Expresionismo, y además será el clima que los artistas integrantes plasmarán en sus obras. La percepción vital de una joven generación que coincidía en su negación a las estructuras socio-políticas imperantes.
  • Estilo surgido en Alemania que trata de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista. Forma, color y textura están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor.
  • Supone el inicio de la pintura abstracta en sentido estricto ya que se desvincula por fin del referente. Es una pintura subjetiva que deforma y exagera. Sus grandes influencias fueron autores consagrados como Goya, el Greco, y otros más recientes como el belga James Ensor y el noruego Edvard Munch.
  • Los dos grandes grupos de artistas del movimiento fueron los llamados “Die Brücke” (el puente) en Dresde formado principalmente por Ernst Kirchner y Emil Nolde y “Der blazer Reiter” (el jinete azul) compuesto por Vasily Kandinsky, Franz Marc, Paul Klee en Munich, ambos con objetivos y rasgos comunes aunque con alguna diferencia estilística que les dividía.
  •      

  • Las obras de estos artístas fueron ridiculizadas por Hitler en la exposición de Arte Degenerado Múnich en 1937.
  • Una parte de la obra fué destruida y otra vendida

Expresionismo

  • La primacía de lo subjetivo, fantástico, deforme o irracional caracteriza a la estética expresionista que, aunque se desarrolló principalmente en la Alemania del primer tercio del siglo XX, recorrió en distintas épocas la historia del arte, como lo atestiguan, por ejemplo, algunas obras de Goya.
  • El expresionismo contemporáneo se desarrolló, en distintas fases, desde 1905 hasta finales de la década de 1920 y sufrió el tremendo impacto de la primera guerra mundial. Posteriormente, sus representantes fueron perseguidos por los nazis, que calificaron las obras expresionistas como “arte degenerado”.

La estética expresionista

El deseo de
 subjetividad
 constituía la base
 de la estética expresionista, materializada tanto en las artes plásticas como en la literatura y la música.

En pintura, el expresionismo surgió como reacción al impresionismo y la visión objetiva de la naturaleza. Los pintores expresionistas propugnaban una visión más subjetiva, una interpretación personal y apasionada de lo que la naturaleza les sugería. “Expresión” se oponía, pues, a “impresión”.

Por otro lado, esta estética suponía también un rechazo de los valores de la sociedad burguesa de la época del káiser alemán Guillermo II y, más tarde, de la de entreguerras, y planteaba el arte como un instrumento de crítica político-social.

Las culturas primitivas proporcionaron a los expresionistas un modelo para la renovación artística, basada en el poder de la intuición y la creatividad sin trabas. Aquellos recibieron además la influencia de algunos pintores postimpresionistas, como Vincent van Gogh, y de sus contemporáneos fauvistas. Los dibujos infantiles y el arte de los enfermos mentales pasaron, asimismo, a formar parte de las investigaciones de estos artistas, por ser manifestaciones espontáneas, no sujetas a aprendizajes académicos.

El concepto tradicional de belleza quedó negado por la creación expresionista, que deformó las figuras para extraer de ellas una visión cruda y personal de la realidad en la que se resaltaban la soledad, el dolor y el horror de la guerra.

Existieron notables diferencias entre las distintas fases del expresionismo. Sus precursores fueron artistas sin relación alguna entre ellos, pero coincidentes en reflejar la realidad de forma subjetiva y patética. Dichos precursores fueron el noruego Edvard Munch, el belga James Ensor y el francés Georges Rouault.

 

La primera generación expresionista, propiamente germana, estuvo compuesta por los grupos Die Brücke (El Puente), creado en Dresde en 1905, y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), constituido en Munich en 1911.

Después de la primera guerra mundial, un nuevo movimiento, Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad), fue el heredero
 alemán de la estética expresionista, en un tono agresivo y crítico. Por otro lado, aparecieron también en diversos países europeos artistas expresionistas como el checoslovaco Oskar Kokoschka y el lituano Chaim Soutine.

 

LA MUÑECA DE KOKOSCHKA, SU OBSESIÓN POR ALMA MAHLER

Die Brücke y Der Blaue Reiter

Fueron Die Brücke y Der
Blaue Reiter los dos grupos 
artísticos alemanes que
 sentaron las bases de las
principales inquietudes de la estética expresionista.

Die Brücke. Estaba compuesto por Ernst Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt- Rottluff, todos ellos estudiantes de arquitectura que decidieron organizar un taller colectivo. Estos artistas revivieron la técnica alemana del grabado en madera, que influyó en el trazo de las líneas de sus dibujos y en las pinceladas incisivas y quebradas.

        

 

Bathers at Moritzburg 1909/26 Ernst Ludwig Kirchner 1880-1938 Purchased 1980 http://www.tate.org.uk/art/work/T03067

 

El término Brücke (puente), con que se designó el grupo, hacía referencia a la idea de puente o unión entre diversos sectores revolucionarios.

En 1906 se unieron al núcleo principal Emil Nolde y Max Pechstein y, ese mismo año, se organizó la primera exposición colectiva. Sus cuadros, generalmente paisajes y figuras, poseían una técnica de gruesos empastes y evidenciaron contactos con el fauvismo y el cubismo. El grupo se disolvió hacia 1913.

Der Blaue Reiter. Se formó por la asociación de los rusos Wassily Kandinsky y Alexei van Javlenski; los alemanes Gabriele Munter y Franz Marc; y el suizo Paul Klee. Munich, escenario de una intensa actividad artística desde fines del XIX, se convirtió entonces en capital europea del arte. Los miembros de Der Blaue Reiter editaron un almanaque, celebraron exposiciones de artistas alemanes extranjeros, y rechazaron la estética impresionista; pero, sobre todo, indagaron en la subjetividad humana, en un intento más introspectivo que Die Brücke y, también, de claves más puramente artísticas, menos comprometidas socialmente.

           

   

    

La especulación en busca de los contenidos espirituales constituía la base del trabajo de Kandinsky, cuyo principal mérito fue iniciar el camino de la abstracción pictórica, estética que tuvo gran éxito en los años posteriores. En cambio, para Franz Marc, autor, por ejemplo, de “Los grandes caballos azules”, la pureza de las formas estaba condensada en la imagen del animal, cuya energía y esencia se proponía captar a través del simbolismo del color.

El expresionismo en otros campos artísticos

El expresionismo no fue una tendencia únicamente plástica, sino que abarcó otros campos como el literario, gracias a la revista berlinesa Der Sturm (La Tormenta); el cinematográfico, con directores como Robert Wiene, F. W. Murnau y Fritz Lang; el musical, con el compositor Arnold Schoenberg; y el teatral, impulsado por los escritores Friti. Von Uruh, Carl Sternheim o Reinhard Sorge.

El expresionismo fue, de este modo, una intensa búsqueda de la expresión de los propios conflictos y pasiones que, aunque prácticamente desapareció por la persecución nazi, dejó sentir sus influencias en las posteriores manifestaciones artísticas y, sobre todo, se convirtió en el reflejo perfecto de una época difícil y apasionada.

 

Obra y biografía de Wassily Kandinsky

Introducción a la figura y obra de Wassily Kandinsky

Kandinsky es una de las figuras más importantes en el desarrollo del arte abstracto.

Nació en Moscú en 1866 y falleció en Neully-sur-Seine, Francia, en 1944. Compaginó sus estudios de derecho y economía con el dibujo y la pintura. Al cumplir los treinta años abandonó su carrera como docente para ir a estudiar pintura a Munich. Asistió a las clases de F. Stuck y allí conoció a Paul Klee, con quien mantuvo una gran amistad. También realizó diferentes viajes por Francia, Países Bajos, Túnez, Italia y Rusia, entrando en contacto con el postimpresionismo, el Jugendstil (modernismo) alemán, el fauvismo y el cubismo.

La influencia del color fauve se percibe en una serie de paisajes alpinos que pinta en Murnau entre 1908 y 1909. Es aquí cuando se da cuenta que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria y que la belleza de sus obras reside en la riqueza cromática y en la simplificación formal.

Casas de MurnauCalle de Murnau y La montaña azul son pinturas realizadas a base de grandes manchas de color intenso, en las que los elementos naturalistas van desapareciendo progresivamente. Este descubrimiento le conduce a una experimentación continuada que culmina con la conquista de la abstracción en una acuarela de 1910.

Murnau, Paisagem Estival

 

En Composición IV de 1910, las figuras están tan simplificadas, el color es tan arbitrario y el espacio tan confuso, que es imposible distinguir el tema sin la referencia de los cuadros anteriores de la serie.

                                       « cuadrados con círculos concéntricos.»1913

Kandinsky había fundado la Asociación de Artistas de Munich (NKVM), al mismo tiempo que empezaba a maquinar el entramado ideológico que desembocará en la abstracción. El despojamiento progresivo de la representación no será bien aceptado en la NKVM(“Asociación de Nuevos Artistas de Múnich”), por lo que Kandinsky y Franz Marc se retiran de la asociación y sientan las bases del grupo Der Blaue Reiter. Organizan diversas exposiciones en Berlín y Munich y Kandinsky escribe De lo espiritual en el arte y el Almanaque de Der Blaue Reiter. En De lo espiritual en el arte habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. Dice que el arte nuevo debe basarse en un lenguaje de color y establece las pautas sobre las propiedades emocionales de cada tono y de cada color.

Pinta numerosas obras que él mismo agrupará en tres categoríasdiferentes: impresiones, improvisaciones y composiciones. Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras con colores vivos, aunque todavía se advierte en ellos un poco la presencia de la realidad. Los últimos restos del mundo real no desaparecerán de su obra hasta después de 1920.

   

Impresiones

Sus impresiones, inspiradas en la naturaleza, son una mirada atrás, hacia la realidad exterior. Los subtítulos que llevan (Fuente, Parque, Concierto, etc.) son la clave para interpretarlas.

En Impresión VI (Domingo) las formas y los colores tienden a desvincularse de la realidad visual, aunque todavía no se han separado totalmente del objeto.

Improvisaciones

Las improvisaciones suponen la expresión de emociones interiores. Son expresiones espontáneas de carácter espiritual, que exigen que no reproduzcan nada material. Anuncian la ruptura definitiva con las formas. Son el antecedente directo del expresionismo abstracto o pintura informal que se desarrolló en todo el mundo a partir de 1945.

En Improvisación soñada (1913), sin un orden aparente ni un soporte estructural, Kandinsky concibe la realidad con imágenes parciales y débiles y no con forma de objetos definidos.

 

Composiciones

Finalmente, sus composiciones, aúnan lo intuitivo con el rigor compositivo. Son construcciones enormemente calculadas, sobre la base de apuntes previos, cuyas líneas y colores habían sido trazados instintivamente.

   

On white 1923

Composición VII, la tela más famosa y más grande pintada por Kandinsky es un armónico conjunto de líneas, círculos, arcos y otras formas geométricas simples.

Yellow, red, blue 1925

ANALISIS

Sus cuadros geométricos tienen la finalidad de establecer un idioma simbólico entre formas y colores que proyecten su interés en lo trascendental.

Si contemplamos el conjunto de su obra, podemos darnos cuenta de que al primer grupo pertenecen sus realizaciones datadas hasta 1910, al segundo, las abstracciones expresionistas de 1910-1921 y al tercero, las abstracciones constructivas posteriores a1921.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kandinsky vuelve a Moscú y ocupa importantes cargos en la administración artística y cultural. Su labor se tradujo en la creación de museos por toda Rusia y en programas de enseñanza artística. En 1917 se casó con Nina Andreievsky, su segunda y definitiva esposa, y cuatro años más tarde se trasladó con ella a Alemania.

A los pocos meses aceptó la invitación de Walter Gropius para incorporarse a la Bauhaus o escuela de diseño de Weimar. Dirigió el taller de Pintura Decorativa y el curso de iniciación. De sus experiencias como profesor surgió su segundo tratado importante “Punto y línea en el plano” (1925).

Durante estos años su obra se disciplina, al color se añade la geometría y la interacción de la forma, y su pintura se aprovechará de las múltiples tendencias que coinciden en distintos momentos en la Bauhaus. Su obra experimenta una transición hacia una mayor estructuración, tanto compositiva como formal, que se ha denominado el periodo arquitectual de su pintura, al que le siguió otro en que indaga con los trazos circulares y concéntricos.

Muchos círculos 1926

En 1933, clausurada la Bauhaus por los nazis, Kandinsky se instala en Neully, cerca de París. Es la última etapa de su vida, en la que continúa con la búsqueda de formas inventadas, que plasma por medio de colores combinados de manera compleja e inspirándose en signos geométricos y en motivos eslavos. Se aleja de la geometría de la Bauhaus y opta por formas orgánicas y biomórficas.(los biomorfismos son formas “inventadas”, irreales, que evocan animales extraños, microorganismos, vegetales estrafalarios, formas de vida primitiva, embrionaria).

Es por ello que a esta etapa de su obra se la llama “el período de París” o el de la “abstracción biomorfa”

Composición X. 1939

En Círculo y cuadrado (1943) vemos un estilo más elegante y complejo.


Kandinsky es uno de los artistas más influyentes de su generación. Fue uno de los primeros en explorar los principios de la abstracción no representacional o pura, por lo que podemos considerarle como un precedente del expresionismo abstracto.

En la intimidad de Kandinsky. Center Pompidou